En esta ficha revisaremos información sobre el cucarachero paisa (Thryophilus sernai), incluyendo su historia natural y curiosidades.
Cucarachero paisa (Thryophilus sernai) – Antioquia Wren

En esta ficha revisaremos información sobre el cucarachero paisa (Thryophilus sernai), incluyendo su historia natural y curiosidades.
Los colibríes pueden vivir en las regiones más frías de los Andes, caracterizadas por su clima extremo, llegando hasta 5000 msnm. ¿Cómo lo hacen?
El saltarín relámpago (Machaeropterus deliciosus) emite sonidos tonales con sus alas ¿Cómo lo hace? ¿Por qué desarrolló esta característica?
Información sobre bandadas mixtas de aves: estructura, por qué existen y algunos estudios realizados al respecto en Colombia.
Tutorial que explica 5 funcionalidades de eBird, algunas de ellas con gran valor para la formación en observación de aves.
El día de hoy revisaremos algunos artículos que estudian los efectos de bebederos para colibríes, con recomendaciones para su adecuado uso.
En el siguiente artículo revisaremos los pros y contras del uso del playback en el avistamiento de aves, basándonos en literatura científica.
Aprende a usar el modelo BirdNET Lite en Google Colab para identificar sonidos de aves mediante inteligencia artificial. Bioexploradores
El redescubrimiento del montañerito paisa (Atlapetes blancae) fue sin duda una gran noticia para la comunidad pajarera del país. Esta especie, que se creyó extinta por muchos años, ha sido registrada recientemente en varias localidades del altiplano norte de Antioquia. Sin embargo, son muchas las amenazas a las que está…
Este municipio, ubicado en la vertiente Occidental de la cordillera Occidental colombiana tiene un potencial inmenso para la observación de aves, actividad que ha venido creciendo en la última década, gracias a iniciativas de organizaciones ambientales y comunidades locales. El Cármen de Atrato se encuentra en una región especialmente diversa,…